Alimento


 Las necesidades nutritivas de las cabras.
a) Las necesidades energéticas.
Las necesidades energéticas diarias de las cabras se pueden estimar mediante el método factorial: 
     - las necesidades de mantenimiento se estiman como: UFL = 0.2 + 0.01 x PV; en el caso del pastoreo extensivo, las necesidades son un 30-50% superiores al caso de hembras estabuladas, dependiendo de la climatología, la calidad del forraje y la orografía del terreno.      - las necesidades de crecimiento son de 0.30 UFL diarias durante la primera lactación, y 0.15 UFL diarias durante la segunda lactación.      - las necesidades para recuperar reservas corporales son de media 4.5 UFL/kg      - las necesidades de gestación (2 fetos) varían entre 0.2-0.5 UFL diarias      - las necesidades de producción de leche se estiman de la forma: UFL/litro = 0.155 + 0.065 x % Grasa, siendo de media de 0.45 UFL por litro producido.

     - las necesidades de mantenimiento se estiman como 15 + 0.6 x PV 
     - las necesidades de crecimiento durante las dos primeras lactaciones: 20-15 g 
     - las necesidades para recuperar reservas corporales son de media 200 g/kg 
     - las necesidades de gestación varían entre 25-60 g diarios 
     - las necesidades de producción de leche se estiman en 45 g por litro producido.



     - puntuación 0: capas extremadamente finas de grasa subcutánea, músculo y grasa interna; el hueso se toca cerca y duro, las articulaciones condroesternales son muy prominentes, y  es difícil mover la piel. 
     - puntuación 3: la grasa subcutánea forma una masa movil que se extiende a lo largo del esternón, y la grasa interna recubre los bordes laterales del esternón por lo que el esternón no se palpa facilmente, las costillas no se aprecian a simple vista pero se pueden palpar facilmente sin sentir una espesa capa de grasa.  
     - puntuaciones 4 ó 5: se asignan según aumenta la movilidad de la masa de tejidos, y la depresión en las inserciones de las costillas se va llenando y no se palpan facilmente las costillas. 

     - las hembras demasiado gordas, ya que aunque los animales pueden utilizar tanto aminoácidos musculares como glicerina como nutrientes glucogénicos, las hembras gordas no llegan a movilizar cantidades importantes de músculo hasta que no movilicen gran parte de las reservas grasas; por este motivo también se denomina síndrome de las cabras gordas. 
     - las hembras que gestan varios fetos, ya que tienen unas mayores necesidades de glucosa para la alimentación de los fetos, y por tanto existe una menor disponibilidad de glucosa para formar ácido oxalacético; se estima que la forma subclínica de la cetosis afecta al 80% de las cabras con gestaciones múltiples; por este motivo también se denomina enfermedad de los mellizos. Los efectos del calor son particularmente graves al final de la gestación, ya que además de la capacidad ruminal, el estrés térmico también provoca una redución de la ingestión.


RACIONES DE MANTENIMIENTO
Nutrientes:
UFL diarias1                         0.8-1.2
kg MS ingeridos2              1.25-1.50
UFL/kg MS                         0.65-0.75
% Proteína degradable           5.0
% Proteína by-pass                1.0
% FND efectiva                     >35
% Calcio                                   0.3
% Fósforo                                0.2
% Sodio                                    0.1
1Dependiendo de si la cabra está estabulada o en pastoreo.
2Dependiendo de la calidad de la ración.

EJEMPLOS
Ración en pastoreo:
     Forraje mediocre de 0.75 UFL/kg MS
     Ingiere alrededor de 1.5 kg MS diarios, esto es, 1.1 UFL, por lo que mantiene o gana algo de peso.
Ración con paja:
     Paja de cereal                  600 g
     Salvado de trigo             400 g
     Maíz                                 125 g
     Alfalfa deshidratada      200 g

RACIONES DE GESTACION
                                                     3.5-4.5 mes      Final
Nutrientes
UFL diarias1                                    1.0-1.5        1.3-1.8
kg MS ingeridos2                         1.25-1.50      1.0-1.25
UFL/kg MS                                         0.8              0.93
% Proteína degradable                      7.5            15.0
% Proteína by-pass                           2.5              8.0
% FND efectiva                                >30             >20
% Calcio                                              0.6              1.0
% Fósforo                                           0.3              0.4
% Sodio                                               0.1              0.1
1Dependiendo de si la cabra está estabulada o en pastoreo, y del número de fetos.
2Dependiendo de la calidad de la ración.
3Concentración energética inferior a la necesaria para mantener la gestación, por lo que la cabra moviliza reservas corporales.

EJEMPLOS
Ración en pastoreo:
     Forraje de buena calidad (0.8 UFL/kg MS)
     Ingiere alrededor de 1.5 kg MS diarios, esto es, 1.2 UFL, por lo que mantiene el peso hasta los 4.0-4.5 meses de gestación; durante el final de la gestación ingiere alrededor de 1 UFL, por lo que pierde unos 100-200 g diarios.
Ración con paja:
     Paja de cereal                             600 g           400 g
     Salvado de trigo                        450 g           200 g
     Maíz                                            150 g           400 g
     Torta de soja                                -                300 g
     Alfalfa deshidratada                150 g               -

RACIONES DE LACTACION
                                              5 litros      3 litros      1 litro
Nutrientes:
UFL diarias                             3.0           2.15           1.25
kg MS ingeridos                    2.4           2.2             1.6
UFL/kg MS                             0.901       0.90           0.852
% Proteína degradable         12.0          7.5             7.5
% Proteína by-pass                4.5          2.5             2.5
% FND efectiva                      >20         >25            >35
% Calcio                                   0.9          0.7             0.5
% Fósforo                                0.4          0.35           0.3
% Sodio                                    0.2          0.2             0.2
1Concentración energética inferior a la necesaria para mantener la producción, por lo que la cabra moviliza unos 200 g diarios de reservas corporales.
2Concentración energética superior a la necesaria para mantener la producción, por lo que la cabra recupera unos 25 g diarios de reservas corporales.

EJEMPLOS
Ración en pastoreo:
     Pasto de calidad media (0.80 UFL/kg MS)
     Pasto                                  6.0 kg      8.0 kg         6.0 kg
     Maíz                                   600 g       475 g          200 g
     Torta de soja                    650 g       550 g           275 g
     Grasa by-pass                  150 g          -                  -
Ración con paja:
     Paja de cereal                   500 g        600 g           600 g
     Salvado de trigo              600 g        600 g           600 g
     Maíz                                  975 g         950 g          650 g
     Torta de soja                   700 g         600 g          300 g
     Grasa by-pass                 150 g            -                  -

     - el síntoma clásico de la deficiencia en cobre es incoordinación, debilidad de las patas traseras y diarreas de cabritos recién nacidos (ataxia enzoótica ó tambaleo de los recien nacidos), y aparecen cuadros de anemia (el cobre participa en la síntesis de hemoglobina) y fallos cardiacos. El tratamiento consiste en el suministro de óxido de cobre. 
     - la deficiencia de iodo provoca una hipertrofia tiroidea y un déficit en la hormona tiroxina; aparecen crías con bocio y terminan muriendo. El tratamiento consiste en el suministro de yoduro potásico (sal iodada). 
     - finalmente, la leche suele ser deficitaria en hierro y magnesio, pudiendo aparecer deficiencias en cabritos lactantes.

     - en el caso de que se vayan a sacrificar cabritos lechales, el suministro de leche es ad libitum para conseguir la mayor velocidad de crecimiento posible. 
     - en el caso de que se trate de animales de reposición, durante las tres primeras semanas se suministran dos tomas diarias, y a partir de ese momento se restringe la leche a una toma diaria para estimular la ingestión de alimento sólido y con ello facilitar el destete; durante la semana previa al destete se reduce a la mitad la cantidad suministrada de lactoreemplazante. 

     - a los cabritos que se van a sacrificar al destete no se les suministran alimentos sólidos. 
     - los cabritos que se van a recriar han de disponer de pienso y heno de buena calidad ad libitum a partir de la primera semana de edad; el consumo de alimentos sólidos comienza a ser importante a partir de las 2-3 semanas de edad, momento en que comienza la rumia; en efecto, a las 3 semanas de edad los cabritos ya consumen 50-100 g diarios; en el momento del destete ya están consumiendo 0.5-1.0 kg de MS de alimento sólido. 
     - los chivos se ceban en un sistema semiintensivo basado en pastos de buena calidad de primavera y, además de realizar lactancia natural hasta el momento del sacrificio, reciben 200-300 g diarios de pienso según la calidad del pasto. El crecimiento de los chivos es más lento que el de los corderos, ya que su capacidad de ingestión es menor; además, están poco engrasados y tienen una peor conformación que los corderos. La falta de selenio y vitamina E de ciertos pastos provoca una distrofia muscular (enfermedad del músculo blanco) en los chivos en pastoreo de menos de 3 meses, de forma similar a lo que ocurre en corderos, como se estudiará con detalle más adelante. 


NECESIDADES DE LAS CABRITAS
Energía:
   Mantenimiento (UFL/d): 0.05 x PM
   Crecimiento (UFL/d): 1 x GP
Proteína biodisponible:
   Mantenimiento (g/d): 2.5 x PM
   Crecimiento (g/d): 300 x GP

EJEMPLO
Cabrita de 15 kg que crece 150 g/d:
     0.05x150.75 + 0.15 = 0.50 UFL
     2.5x150.75 + 300 x 0.15 = 64 g P biodisponible
Cabrita de 25 kg que crece 115 g/d:
     0.05x250.75 + 0.115 = 0.67 UFL
     2.5x250.75 + 300 x 0.115 = 62 g P biodisponible
     - en el caso de disponer de pastos, las necesidades de las cabritas se cubren con forrajes de calidad media, no siendo necesario el aporte de concentrado. No obstante, igual que en el caso de novillas, un nivel bajo de alimentación retrasa considerablemente la pubertad; por este motivo, cuando la disponibilidad de forraje es escasa ó de mala calidad, se debe aportar al menos 100 g diarios de concentrado para asegurar un crecimiento de al menos 100 g diarios; las cabritas subalimentadas durante el invierno recuperan peso en la primavera siguiente (crecimiento compensatorio); en todo caso, mientras la cabrita aún esté en crecimiento se ha de evitar que pierda peso durante la época de escasez invernal. 
     - en el caso de cabritas estabuladas, las raciones del principio de la recría se elaboran con 150-200 g de paja y alrededor de 500 g de concentrado, y las raciones del final de la recría contienen 400-500 g de paja y otros 400-500 g de concentrado. 

Se considera que los sementales están en mantenimiento, pero con unas necesidades de mantenimiento un 10-15% superiores a las de las hembras. Los machos cabríos, igual que los carneros, se suplementan (flushing), dependiendo del estado corporal, con 300-500 g diarios de concentrado desde un mes antes y durante todo el periodo de monta, pero evitando que el macho engorde demasiado. Además, también igual que en el caso de carneros, pueden aparecer casos de urolitiasis por precipitación de fosfatos en la uretra, como se estudiará más adelante.

Como media, las necesidades energéticas diarias de una cabra adulta de 60 kg son 0.8 UFL en mantenimiento, 1.3 UFL al final de la gestación, 1.25 UFL cuando produce 1 litro diario, y 2.5 UFL cuando produce 4 litros; el 35-65% de las necesidades energéticas son para mantener la producción de leche, dependiendo de la producción. 
b) Las necesidades proteicas.
Las necesidades diarias de proteína biodisponible también se pueden estimar mediante el método factorial: 
Como media, las necesidades diarias de proteína biodisponible de una cabra adulta de 60 kg son 50 g en mantenimiento, 110 g al final de la gestación, 95 g cuando produce 1 litro, y 230 g cuando produce 4 litros diarios; el 60-80% de las necesidades energéticas son para mantener la producción de leche, dependiendo de la producción.
Las necesidades en proteína biodisponible han de ser cubiertas con la proteína by-pass que aporta el alimento y con la proteína microbiana formada en el rumen, esto es, las necesidades en proteína bruta de las cabras son la suma de las necesidades en proteína degradable y las necesidades en proteína by-pass. Las necesidades diarias en proteína bruta son unos 80 g (de los cuales alrededor del 20% han de ser by-pass) en mantenimiento, casi 250 g (al menos el 35% by-pass) al final de la gestación, unos 150 g (el 25% by-pass) cuando está produciendo 1 litro, y casi 400 g (el 30% by-pass) cuando está produciendo 4 litros.
La relación óptima proteína/energía de las raciones de cabras es de unos 100 g PB/UFL en mantenimiento, 185 g PB/UFL al final de la gestación, unos 125 g PB/UFL cuando produce 1 litro, y unos 150 g PB/UFL cuando produce 4 litros.  
c) Las necesidades de otros nutrientes.
Las cabras en mantenimiento tienen unas necesidades diarias de unos 4 g de calcio y unos 3 g de fósforo; las necesidades diarias específicas de gestación son unos 3 g diarios de calcio y 0.75 g de fósforo a los 3.5 meses, y 6 g de calcio y 1.5 g de fósforo al final de la gestación; finalmente, las necesidades específicas de lactación de cabras son similares al caso de leche de vaca, esto es, 4 g de calcio y 1.5 g de fósforo por litro producido.
Las necesidades de agua se estiman en 2-3 litros por cada kilo de materia seca ingerida, y además un litro adicional por cada litro de leche producido, de tal manera que las cabras de alta producción llegan a ingerir más de 10 litros diarios de agua. En épocas de calor, estas necesidades son un 50% superiores. La baja ingestión de agua da lugar a impactación ruminal, redución de la ingestión y disminución de la producción de leche; de hecho, las caidas bruscas de producción suelen estar relacionadas con el suministro de agua. 
3.- La movilización de las reservas corporales.
La capacidad de ingestión de las cabras se puede estimar como: kg MS = 0.02 x PV + 0.3 x Producción de leche; por ejemplo, una cabra de 60 kg en mantenimiento puede ingerir 1.25-1.50 kg MS, dependiendo de la calidad de la ración, y una cabra que produzca 2 litros diarios puede ingerir 1.75-2.0 kg MS.
Durante las 2-3 últimas semanas de gestación, además de aumentar considerablemente las necesidades, la capacidad de ingestión se reduce debido a la presión del útero gravídico sobre el aparato digestivo, y las cabras movilizan reservas corporales (en particular las cabras que gestan varios fetos); se movilizan 100 g por cada 0.40 UFL que la cabra deja de cubrir con el alimento. La movilización de reservas es importante en cabras, siendo normal que pierdan 5 kg (casi el 10% del peso de la hembra) durante las tres últimas semanas de gestación; en el caso de gestar 3 ó más fetos es frecuente que se movilicen 10 kg ó más. Las reservas movilizadas se recuperan al tras el pico de la posterior lactación. 
a) La condición corporal.
Igual que en el caso de vacas y ovejas, la determinación de la condición corporal (la puntuación varía de 0 a 5) permite estimar la cantidad de grasa subcutánea y el estado nutritivo del animal; cada punto de variación de la condición corporal equivale a la movilización de unos 10 kg de reservas corporales, y se obtienen 40 UFL.
En cabras se utiliza sobre todo la región del esternón para determinar la condición corporal de los animales; la puntuación va aumentando según las capas de tejidos se hacen más gruesas y es más dificil palpar el hueso: 
b) Las necesidades de glucosa.
En el caso de cabras estabuladas que realizan poco ejercicio y que gestan varios fetos es relativamente frecuente que aparezcan fenómenos de cetosis (toxemia de gestación); la toxemia de gestación no es frecuente cuando las cabras realizan pastoreo. La cetosis es particularmente frecuente en dos casos: 
La cetosis va acompañada de hipoglucemia, por lo que el aporte de glucosa a los fetos está limitado, lo que da lugar a crías débiles con poco glucógeno en el momento del nacimiento, aumentando la mortalidad perinatal; por otra parte, la cetosis reduce las defensas del animal, por lo que es frecuente la coincidencia de cetosis, metritis y mamitis. En casos de cetosis moderada las cabras se suelen recuperar espontáneamente tras el parto. Sin embargo, en los casos más desfavorables de la toxemia de la gestación se producirán muertes fetales y abortos. Además, los efectos son particularmente severos para las madres, ya que la falta de glucosa afecta a la nutrición del tejido nervioso, las hembras están abatidas, se vuelven torpes, vagan sin rumbo, parecen estar ciegas, caen, y presentan ligeras contracciones y espasmos; mueren alrededor del 20% de las hembras no tratadas; la etapa irreversible de la cetosis es una encefalopatía hipoglucémica. La enfermedad aparece en forma de brote, afectando a varias hembras a un mismo tiempo; las hembras que paren al principio de la enfermedad se recuperan, aunque se afecta negativamente la posterior producción de leche. Las cetosis se pueden tratar con soluciones de glucosa al 50% por vía intravenosa, y precursores del ácido oxalacético (p.e. 110 g diarios de propilenglicol y glicerina) por vía oral, en dos tomas diarias durante una semana; sin embargo, no se utilizan los glucocorticoides para el tratamiento de la toxemia de la gestación porque se necesitan dosis demasiado elevadas. En el caso de la toxemia de la gestación se debe procurar el aborto ó inducir hormonalmente el parto ó realizar una cesárea (ya que el feto necesita mucha glucosa) si se diagnostica la enfermedad en sus primeras fases; si se detecta tarde, el estado de la hembra suele ser irreversible y el feto ya ha muerto y suele estar en descomposición.  
4.- La alimentación de las cabras en mantenimiento.
Aunque las cabras de carne están en mantenimiento buena parte del año (cuando no están al final de la gestación ó amamantando al cabrito), las cabras de leche con un parto anual solamente están en mantenimiento desde el secado hasta el final de la gestación (alrededor de 2-3 meses).
Las raciones de las cabras en mantenimiento, como para el resto de especies rumiantes, han de tener una modesta concentración energética (0.65-0.75 UFL/kg MS), procurando que las cabras mantengan durante este periodo un índice corporal de 3.0-3.5 puntos (por cada UFL que ingiera por encima de sus necesidades, la cabra engorda unos 250 g); la concentración proteica de las raciones de mantenimiento es baja, del orden del 7%. Por lo tanto, las cabras en mantenimiento se mantienen normalmente en pastoreo de forrajes de calidad mediocre; no obstante, en el caso de zonas de pastos áridos, escasos y de mala calidad, el pastoreo solamente llega a cubrir el 30-50% de las necesidades de mantenimiento. Por otro lado, en las explotaciones de carne en las que se intentan ciclos de 8 ó 6 meses se suele realizar un flushing de forma similar al caso de ovejas, como se estudiará más adelante. 
5.- La alimentación de las cabras en gestación.
Igual que en la mayoría de las especies domésticas, casi el 90% del desarrollo del feto se produce durante el último tercio de gestación; por este motivo, solamente se considera que las cabras tienen unas necesidades específicas de gestación durante el último mes y medio; durante este periodo, la ganancia media de peso del feto es de unos 100-250 g.
La capacidad de ingestión de las cabras comienza a reducirse a partir de los 3.5 meses de gestación, hasta reducirse un 15% al final de la gestación; esto es, la capacidad de ingestión de las cabras de 60 kg es de 1.0-1.25 kg MS al final de la gestación, dependiendo de la calidad de la ración.
Las raciones a partir de los 3.5 meses de gestación y hasta las 2-3 últimas semanas son algo más concentradas que las de mantenimiento, con una concentración energética en torno a 0.80 UFL/kg MS; la concentración proteica es de alrededor del 10%. Por lo tanto, las cabras en gestación se han de alimentar con forrajes de buena calidad, ó con aportes relativamente importantes de concentrado.
El objetivo de las raciones durante las 2-3 últimas semanas de gestación de cabras es reducir todo lo posible la movilización de las reservas corporales (el índice corporal al parto ha de ser alrededor de 3.0) para prevenir la toxemia de gestación; lo óptimo es que no movilicen más de 5 kg (pérdida inferior a 0.5 puntos de condición corporal). Por lo tanto, la concentración energética de la ración a utilizar durante el final de la gestación ha de ser elevada, 1.0-1.2 UFL/kg MS; la concentración proteica al final de la gestación ha de ser del orden del 20-25%. Además de evitar que las hembras lleguen demasiado gordas al último mes de gestación, se deben aportar forrajes de muy buena calidad (0.85 UFL/kg MS) y suministrar alrededor de 250 g de concentrado cuando falte un mes para el parto, e ir aumentándolo hasta llegar a 1 kg diario a las dos semanas antes del parto, incluso a las hembras en buen estado de carnes. Es interesante considerar la incorporación de grasas en las raciones (hasta 150 g de grasa by-pass, ó 250-300 g de semilla de algodón) para reducir la movilización de las reservas corporales, así como para reducir la inclusión de cereales y por tanto los riesgos de acidosis. Para prevenir la cetosis se pueden incluir precursores de la glucosa y del ácido oxalacético, como 50 g de glicerina ó 25 g de propilenglicol, así como sustancias lipotropas (p.e. 1 g diario de niacina) que faciliten la metabolización de los cuerpos cetónicos. En todo caso, se debe asegurar un consumo suficiente de alimento durante las últimas 2-3 semanas, ya que una desnutrición de 48 horas de cabras gordas es suficiente para provocar una cetosis. Existen piensos dietéticos para prevenir la cetosis; estos piensos se formulan de acuerdo a los criterios comentados.
En el caso de las cabras puede aparecer una hipocalcemia al final de la gestación (sobre todo en el caso de que gesten varios fetos: las necesidades de calcio al final de la gestación son más del doble que las necesidades de mantenimiento); también puede aparecer una hipocalcemia postparto; la hipocalcemia es mortal si no se trata, consistiendo el tratamiento en el suministro de 100 ml de una solución de borogluconato cálcico al 25%. Además, igual que en las vacas, el exceso de NNP, nitritos, fitoestrógenos, etc, dan lugar a problemas reproductivos importantes al final de la gestación. 
6.- La alimentación de las cabras en lactación.
El pico de lactación en cabras es de 3-4 litros, y se alcanza a los 15-30 días del parto; el secado se realiza a los 7-8 meses, cuando las cabras producen menos de 1.0 litro. La leche de cabra es similar a la de vaca, siendo su composición media 88% agua, 4% lactosa, 4.5% grasa, y 3% proteína, conteniendo 3.2 MJ por litro, dependiendo del contenido en grasa.
La capacidad de ingestión potencial está reducida en un 15% durante los 2 primeros meses de lactación; por ejemplo, la capacidad máxima de ingestión tras el parto de una cabra que produce 3 litros es de 1.85 kg MS. Debido a las elevadas necesidades energéticas y a la limitada capacidad de ingestión durante el principio de la lactación, la concentración energética de las raciones durante este periodo ha de ser muy alta; no obstante, en la práctica, es dífícil conseguir raciones con una concentración energética superior a 0.9 UFL/kg MS, por lo que durante el primer periodo de la lactación las cabras de leche continúan movilizando reservas corporales. A partir de los 2-3 meses del parto las cabras comienzan a recuperar el peso perdido.
Igual que en el caso de vacas de leche, para cubrir las elevadas necesidades energéticas, proteicas y de glucosa, y prevenir una pérdida excesiva de peso, las raciones del principio de la lactación contienen cantidades muy elevadas de cereales y tortas oleaginosas. También es interesante la inclusión de 150 g de grasa by-pass, ó de 250-300 g de semillas oleaginosas. Para prevenir la acidosis ruminal, la ración ha de aportar al menos un 20% de FND efectiva (p.e., 500 g diarios de heno ó paja), e incluir tampones ruminales (p.e., 25 g de bicarbonato sódico). Se recomienda no utilizar urea durante este primer periodo de la lactación, ya que al haber un déficit de energía se puede provocar una intoxicación amoniacal. Tras el pico de lactación, una concentración energética de 0.85 UFL/kg MS es suficiente para mantener una producción de unos 2 litros diarios de leche, ó para mantener una producción superior a un litro diario y permitir la recuperación de las reservas corporales.
Los forrajes, dependiendo de su calidad, cubren los gastos de mantenimiento y la producción de alrededor de 1.0 litro de leche de cabra; esto es, durante toda la lactación los forrajes cubren la producción de unos 250 litros de leche de cabra; el resto de producción ha de ser cubierta con concentrado, de media un kilo de concentrado por cada 2.5 litros de leche; por ejemplo, la producción de 3.5 litros diarios se cubre con forraje de buena calidad más 1 kg de concentrado. Las cabras pueden sufrir los mismos trastornos que las vacas debidos a déficits nutritivos ó a un incorrecto manejo del pastoreo; en todo caso, la transición entre la alimentación en el aprisco y el pastoreo de primavera debe ser gradual, y las cabras en pastoreo deben disponer de bloques minerales.
Un aspecto particularmente importante a considerar en la alimentación de las cabras que realizan pastoreo es la transición entre la alimentación invernal en el aprisco y el pastoreo de primavera. La basquilla ó enterotoxemia ó sobreingestión es una indigestión que aparece en los rebaños de cabras (y ovejas) cuando pasan de una alimentación pobre en el aprisco (a base de heno y paja) a una alimentación rica basada en concentrado ó en el pastoreo de buenos pastos. El cambio brusco de alimentación impide la adaptación de la flora ruminal; parte de la flora ruminal se destruye liberando compuestos nitrogenados que elevan el pH ruminal (a veces se alcanza un pH>7), lo que provoca una alcalosis ruminal. El animal está anoréxico con atonía ruminal; la producción de leche se reduce drásticamente. Además, parte del alimento pasa sin degradar al intestino delgado, donde se desarrollan Clostridium perfringens productores de toxinas: el desarrollo de la enterotoxemia puede ser peragudo, apareciendo animales muertos en el pasto, ó ser de desarrollo más lento con animales tambaleantes, y al final con convulsiones y muertes. El tratamiento de la enterotoxemia consiste en reducir el pH ruminal suministrando una solución al 5% de ácido acético; en caso de síntomas de enterotoxemia se debe mantener a todo el ganado a base de agua y paja-heno durante un día. La prevención de la indigestión se consigue mediante la introducción gradual del concentrado, ó la introducción progresiva de los animales en los pastos de primavera, para permitir la adaptación de la flora ruminal al nuevo régimen; también se puede vacunar a los animales, con antígenos de Clostridium, 15-30 días antes de la salida al pasto. 
7.- La alimentación de los cabritos.
Los cabritos pesan al nacimiento 3-4 kg, dependiendo de la alimentación de la madre durante la gestación, de la raza, y del número de fetos gestados. Alredor del 75% de los cabritos se sacrifican al destete (cabritos lechales), con 1.0-1.5 meses y 5-10 kg de peso; el resto se sacrifican como chivos de 3-4 meses (15-20 kg). 
a) La lactancia natural.
Aunque cada vez son más las explotaciones de cabras de leche que realizan lactancia artificial, en la mayoría de las explotaciones aún se realiza lactancia natural, siendo  frecuente simultanear el ordeño con el amamantamiento: las madres no se ordeñan a fondo, dejando leche suficiente en las ubres para permitir el amamantamiento de las crías (es lo que se llama alimentación a media leche).
En el caso de lactancia natural del calostro es muy importante comprobar que el recién nacido sabe y puede tomar el calostro en las primeras horas de vida; de hecho, casi la mitad de recién nacidos son incapaces de mamar dentro de las 6 primeras horas de su nacimiento, siendo frecuente la aparición del síndrome de la boca mojada en cabritos (también en corderos) procedentes de partos dobles y triples, especialmente en los tres primeros días de vida y durante el invierno (es un síndrome hipotérmico-hipoglucémico), debido a la insuficiente ingestión de calostro; este síndrome es la principal causa de mortalidad de cabritos neonatos. Es frecuente en las crías de partos dobles y triples, en las que las reservas corporales de glucógeno son escasas; además, en los partos múltiples es más fácil que la madre extravíe algún hijo. Los animales permanecen inactivos y no responden a los estímulos, además sufren estreñimiento y retención del meconio, lo que facilita las infecciones de E. coli. Los cabritos muestran una intensa salivación, que llega a gotear desde los labios; a menudo aparece timpanismo de abomaso. Los síntomas son hipotermia, deshidratación, hipoglucemia, y terminan muriendo a los 2-3 días de edad. El tratamiento consiste en el encalostramiento de los cabritos afectados; además se debe alojar a los animales en locales que dispongan de un foco de calor. También se recomienda el uso de purgantes suaves y antibióticos para favorecer la eliminación del meconio y prevenir diarreas; en casos graves se debe administrar una solución de glucosa al 20% mediante inyección intraperitoneal.
El exceso de ingestión de leche provoca la aparición de indigestiones (animales borrachos) y diarreas en animales muy jóvenes (menos de 7 días de edad), ya que parte de la leche pasa al intestino, donde fermenta favoreciendo el desarrollo de levaduras productoras de etanol (p.e. Turolopsis glabrata) ó de bacterias productoras de enterotoxemias (p.e. Clostridium perfringens); también se puede provocar únicamente una diarrea osmótica. A los animales con indigestiones y diarrea se les debe suprimir la leche durante 24-48 horas y en su lugar suministrar una solución con electrolitos y glucosa, junto con agua ad libitum; tras la diarrea y el ayuno es conveniente suministrar probióticos para restablecer la flora intestinal.
Los forrajes pueden ser deficitarios en cobre, selenio y magnesio, por lo que las cabras alimentadas con raciones forrajeras producen leche con un bajo contenido en estos minerales, lo que repercute en el contenido mineral de la leche y por tanto en el estado de las crías: 
Estos trastornos se previenen suministrando a las madres un corrector vitamínico-mineral durante el final de la gestación. Por otra parte, los animales nacen con muy pocas reservas de vitaminas liposolubles: las ingieren en el calostro; en ocasiones es conveniente un choque vitamínico a la cría tras el nacimiento. 
b) La lactancia artificial.
En las explotaciones de caprino de leche aún no está muy extendendida la lactancia artificial; en las que se realiza, los cabritos se destetan alrededor del mes y medio de edad con unos 10 kg de peso, siendo la velocidad media de crecimiento de 150-250 g diarios (según el peso al nacimiento). El calostro se suele suministrar con tetinas, durante 1-2 días; se aporta el equivalente al 10-15% del peso del animal (unos 0.5 litros diarios), repartido en 3-5 tomas diarias de 0.1-0.2 litros cada toma; en ocasiones es interesante el suministro de calostro mediante una sonda esofágica ya que se ahorra tiempo y se pueden suministrar mayores cantidades de una sola vez; además, la utilización de una sonda esofágica permite alimentar a aquellos animales que no se adaptan a la lactancia artificial.
En la lactancia artificial se puede utilizar tanto leche ordeñada como lactoreemplazantes polivalentes, esto es, lactoreemplazantes que se utilizan tanto para terneros como para cabritos; no obstante, según se va extendiendo la utilización de lactoreemplazantes, cada vez hay más leches específicas para cabritos. El lactoreemplazante se utiliza de forma similar al caso de terneros: se diluye al 5-8% durante la primera semana, y posteriormente se va concentrando hasta llegar 12-15% durante la tercera semana. El consumo de leche reconstituída es el equivalente al 8-10% del peso del animal; por ejemplo, un cabrito de 3 semanas (con 6 kg de peso) ingiere diariamente 0.5-0.6 litros de leche reconstituída, esto es, 75 g de lactoreemplazante. El consumo total de lactoreemplazante durante la cría de cabritos es de unos 11-12 kg, y el índice de conversión es del orden de 1.5 kg de lactoreemplazante por kg engordado.
La leche artificial se suministra con tetinas: 
c) Los alimentos sólidos.
Una vez destetados, los cabritos pueden tener tres destinos diferentes: 
8.- La alimentación de las cabritas de reposición.
Las cabritas de reposición se recrían en la propia explotación, siendo su número alrededor del 20-25% de las cabras adultas. La primera cubrición de las cabritas suele ser en otoño, por lo que la edad depende de la época de su nacimiento, cubriéndose normalmente con 6-8 meses (35-40 kg); la gestación dura 5 meses, por lo que el primer parto ocurre con 1.0-1.5 años.
El primer periodo de la recría comprende desde el destete hasta que el rumen del animal es completamente funcional, lo que ocurre hacia los 3 meses (15-20 kg) en las cabritas; el segundo periodo comprende hasta el parto. La velocidad de crecimiento durante la recría es de 100-150 g diarios.
Durante la recría es muy importante habituar a las cabritas a los alimentos que utilizarán durante su vida productiva, para evitar en el futuro rechazos; aún así, las cabras rechazan el 20-40% del alimento (incluso más si es forraje de muy mala calidad). El consumo de alimentos sólidos comienza a ser importante a partir de las 2-3 semanas de edad, momento en que comienza la rumia; en efecto, a las 3 semanas de edad las cabritas ya consumen 50-100 g diarios y, como ya se ha señalado, en el momento del destete ya están consumiendo unos 0.75 kg de MS de alimento sólido.
Las necesidades energéticas y proteicas son relativamente bajas a lo largo de toda la recría. Por otra parte, las cabritas alcanzan el peso adulto al tercer parto; para mantener este crecimiento, las cabras necesitan un aporte adicional diario de 0.30 UFL durante la primera lactación y 0.15 UFL durante la segunda. 
La capacidad de ingestión aumenta desde 0.75 kg MS al destete hasta 1.0 kg MS a los 25 kg, 1.25 kg MS en el momento de la cubrición, y casi 2.0 kg MS durante la primera lactación; por este motivo, durante toda la recría son suficiente las raciones con una concentración energética de 0.60-0.65 UFL/kg MS: 
9.- La alimentación de los sementales.

 Se considera que los sementales están en mantenimiento, pero con unas necesidades de mantenimiento un 10-15% superiores a las de las hembras. Los machos cabríos, igual que los carneros, se suplementan (flushing), dependiendo del estado corporal, con 300-500 g diarios de concentrado desde un mes antes y durante todo el periodo de monta, pero evitando que el macho engorde demasiado. Además, también igual que en el caso de carneros, pueden aparecer casos de urolitiasis por precipitación de fosfatos en la uretra, como se estudiará más adelante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario